Ahora que por fin tengo un trabajo medio digno
reflexiono. Tengo carrera, máster, varios cursos en diferentes áreas y aún así
parece que no encuentro mi sitio en el mercado laboral. Como yo hay millones, lo
sé, pero creo que mi generación se encuentra en medio de un vacío. Las
generaciones anteriores tuvieron su oportunidad antes de la "crisis"
y las generaciones posteriores aún son becarios. Y eso que yo he sido la eterna
becaria. Hice mis primeras prácticas en la radio y me ofrecieron quedarme un
cuatrimestre más, algo que rechacé porque era materialmente imposible
compaginar la Uni con la radio, hubiera necesitado días de 35 horas. Además,
tenía allí fuera un mundo que descubrir. Eso pensaba mi Yo de 21 años. Tal vez
si me hubiese quedado, hoy estaría trabajando como periodista.
Tengo
dos trabajos. El primero de lunes a viernes, de secretaría, con un sueldo casi mileurista,
todo un sueño tras dos años en hostelería con los horarios que ello conlleva:
trabajar cuando el resto disfruta, turno de comidas y cenas y dos o tres horas
muertas entre medio… Mi segundo trabajo sigue siendo en hostelería, 15 horas
los fines de semana, que son unos 400 euros más al mes. Esto es algo temporal,
tarde o temprano lo acabaré dejando porque realmente no es vital, puedo vivir
perfectamente siendo secretaría de lunes a viernes y disfrutar los fines de
semana. Al comentar la posibilidad de dejar el segundo trabajo con mi madre me
dio una contestación que me pareció casi humillante: "Por 15 horas ganas
400, es todo un lujo, ¿y te planteas dejarlo? Eres joven, tienes edad para
trabajar, ¿y qué si no libras ningún día de la semana?" ("Sí genial, levantarme cada día sólo y exclusivamente para trabajar, yuju!", pensé yo)
Su
opinión me dio que pensar. Tengo compañeros que trabajan 15 horas en un
restaurante y otras 15 en otro por unos 800 euros al mes. Trabajan los 7 días
de la semana y casi nunca pueden compaginar las vacaciones en los dos locales,
como mucho consiguen 15 días libres en todo el año. Y lo peor de todo es que,
tal y como está la situación laboral, hay que estar agradecidos. Creo, que en
general, nos hemos acostumbrado a trabajos de muy bajo sueldo y cualquier cosa
que nos ofrecen nos parece bien, porque al fin y al cabo, menos es nada. Y así nos va.
No
voy a hacer divisiones de tener carrera o formación profesional, hay personas
muy formadas sin carrera universitaria que son buenos en su ámbito. Da igual si
hablamos de fontaneros, abogados, periodistas, médicos, camareros o cocineros.
Hay millones de personas formadas en su oficio sin poder tener una oportunidad
de demostrar su valía, cogiendo trabajos con sueldos indignantes y haciendo
malabares para compaginar varios empleos y lo que esto conlleva: horas de
metro, vete de casa al trabajo 1, de ahí hay un tiempo muerto de 2 horas, vete
al trabajo 2, a
casa, siempre saliendo con tiempo para no perder las conexiones del transporte
público…Es vivir para trabajar, exclusivamente eso.