Por fin llego el verano y con él las típicas fotos de playas, puestas de sol y postureo. Y como no voy a ser menos, pues yo también he hecho mi pequeña selección.
lunes, 29 de junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Moda curvy
Vivimos en una época en la que ser curvy está de moda, en la que la dictadura de la talla 34 ha acabado y la delgadez extrema se critica cada vez más. Mentira, todo es mentira y yo no me lo creo. Sí que es cierto que los cánones de belleza ha cambiado y ahora las tallas grandes se suben a la pasarela y protagonizan campañas publicitarias a nivel mundial y ocupan las portadas de las grandes publicaciones de moda. Sin embargo, a mi no me parece realista, ni de lejos. Porque una mujer con la talla 44 tiene tripa, michelines y probablemente celulitis, no es una mujer de huesos anchos, piernas fibrosas y vientre plano. Que no digo que no las haya porque las modelos plus size son el ejemplo de que este tipo de morfología existe, pero no es la real. De hecho, me parece tan irreal como los ángeles de Victoria´s Secret.
Además, veo en los editoriales de moda, dedicados a la belleza curvy, los mismos errores que en el resto de reportajes: el photoshop. Me resulta difícil creer que una mujer voluptuosa con curvas no tenga ni un pliegue en la tripa, ni un poco de piel de naranja, ni una ligera marca de grasa.
Por otra parte, me parece una hipocresía absoluta que sea noticia que una modelo plus size sea portada de una revista o que protagonice un reportaje sobre "mujeres reales". Yo quiero ver a estas modelos en las portadas como cualquier otra chica, no porque se haga un editorial sobre la belleza curvy, en igualdad de condiciones. Sin embargo, el prototipo de mujer alta, rubia y delgada sigue siendo el patrón por el que se rige el mundo de la moda. Que está evolucionando, sí, pero aún queda mucho por hacer.
jueves, 7 de mayo de 2015
Happy Holidays
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0vXDC1skVhRHCjtaO_5JFPxuI-U_mrku2W5sQO6wh9k488uVHX2RHZ-Gj76f1a3FWxylfCpvoh_TfuvopsFcQc_qSt16UTA9IhktBBURG3wIZADx4B4E12Qds2Gr1gAa0Y_DKTF5yXDj3/s1600/20150224_155516.jpg)
Dejando a un lado a zona dedicada al turismo extranjero lleno de locales con comida basura y precios desorbitados, la isla es todo un paraíso natural con rincones llenos de magia ideales para perderse del mundo.
Lo mejor para no perderse ni un detalle es alquilar un coche, recorrer la isla de arriba a abajo y conocer los lugares autóctonos que ofrece la isla. Visité Puerto Mogán, un pueblo pesquero pintoresco y artificial a partes iguales; digo artificial porque podría ser perfectamente un escenario de la Warner y Port Aventura. Casas blancas con balconcitos pintados, canales al estilo de Venecia y flores de colores que trepan de edificio en edificio proporcionando una gran sombrilla natural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggtcTc_VtruZcgSitoS2fTXbx9lBbdSPQ3c6CkNO8b1lRGtdaAO2eVRVjJtkPrRNy8bsT1K7-YInGnC-Z9-yGyNH4qcwMTuPAHp05bB8VDZmjF9qmEwKOqit9Hj9RWiBSrhsf3qRqMnahO/s320/20150227_115358.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrzm_3V6MGNMGlyx7iUXen-xYzXxvgRQTWtnwFj38z3zEnVTfycZTLHLRqVM0BWFTsDQUPWH9s0d3yhlUXDMuGqGQszf1Ujh7bYFRqMWd9ta75iStEWc8d3AqpfeMJqwLUqUmz-l58MVve/s320/20150225_130336.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjch5iP-nAq-m56pwFUmv8pPXBOkJUX4bKUWi1EWJ7osfOIlVaqiAx5RGexK32MbVcx5Jp1zSov38HZBqrmKjS4Og8oVFBBb2ZPqhOCCzI3k7PKaoCsGmSPKLBAPrSPGe0mZ7t91HXX_T7v/s320/20150226_130336.jpg)
Me quedaron muchos sitios para visitar porque ni siquiera pisé la capital. Pero, siempre hay que dejar por ver para tener una excusa por la que volver.
![]() |
Atardecer en Amadores |
jueves, 30 de abril de 2015
Reign, el reinado de la Alta Costura
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRveFRNAjK2qUioMJds-qggWsLghXE6HHAHxXtmfLLhJN3yj9ivbq78wsWfpVtdcWkMobIVY4d_gz0sJQFBZM17LAqeZMVxxcs8pD2uykSMNkNtPekl_Z3BYzkio_hsVFZMjNomhSsUYI0/s1600/reign-Poster.jpg)
La serie se centra en los años
adolescentes de la Reina Maria de Escocia y su séquito tras trasladarse de un
convento a la Corte Francesa. Traición, conspiración, amistad, amor y misterio
son los pilares con los que se trabaja la serie.
Lejos de ser una producción que quiera ilustrar la Historia, la fidelidad a la misma
pierde importancia para dar paso a la belleza y la moda. En cada capítulo, las protagonistas lucen modelos más típicos de un desfile de Alta Costura que de la Corte Francesa en el siglo XVI. Encajes, tul, transparencias, melenas perfectamente onduladas y diademas joyas son el ABC del vestuario de esta producción.
![]() |
Abalorios para el pelo |
La serie está llena de anacronismos, desde históricos y de vestuario hasta de lenguaje y música tan impropia de la época. Sin embargo, a pesar de las patadas a la Historia que da, la serie hay que verla desde otro prisma, hay que disfrutarla desde el punto de vista de la belleza, los paisajes y un vestuario de infarto. Dolce&Gabanna, Alexander McQueen, Oscar de la Renta o Basil Soda son algunos de los diseñadores que han firmado los vestidos que se lucen en la serie.
![]() |
Basil Soda |
![]() |
Candella Anabella |
![]() |
Los complementos son cruciales en la serie |
![]() |
Dolce&Gabbana |
![]() |
McQueen |
![]() |
Basil Soda |
![]() |
Temperley Toledo |
martes, 17 de marzo de 2015
Always Coca-cola
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLMJ2eYL3JWrA95SpoRrTbyujzgZjqF0J9ZEmEscm8LuvqB3ektmXhqf-4B2OHTNFFh4EnP-DvX80-vteAsFtpjUrmcUyIidAHVTcbDKmeDhJFYZnl4UYTBSG9Kvx4t1-IWyb4mO5-kKbu/s1600/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL1QFpcUdqkVG6pt2Kt2FQ4Xw-Db6PjRtjVfm-qLlN_oV8PatF4azdinwJ9nxs_AXp5IovBH8N0hPE7nG0NBVaRIdvao-l9N1UQ7W5iEk7A7eIcrz1-vRKBRDfmcibtA-Vyxb2uKhNnjyo/s1600/untitled.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2ls6VX0MR32PpCLDuEDnXLBnuVe0y4DNSGUDiqZgRIxhyphenhyphenPJrpDWxsTnWnu9nolZnWS18gGu25yzGbs3FWqlSfwKRCaVpbQSTON6k1ap0I7vGFs1jxyH4wZPZMnxuAmq6Vmot72p0DwA9x/s1600/coke.png)
Colaboraciones estelares
La versión Light de Coca-Cola siempre ha estado comprometida con los diseñadores. A lo largo de sus 30 años de historia, siempre ha habido una fusión entre la moda y la marca. Coca-Cola Light ha ido más allá de ser un simple refresco bajo en calorías. Se ha convertido en un estilo de vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3Pn422gJUYxFMAuattb-e3LeBemyUx5fzqhiUV92KCIctPpxQcf7W9ody-xKelP6aFJTJKgvITBDX2EejMR9njo2iM_GX85EI8irrAn-evtJHhy0pQq92XJaBEl-UoRvpDsOiFlbrhPub/s1600/coca_cola_1.jpg)
Desde Karl Lagerfeld hasta Marc Jacobs pasando por Gianfranco Ferre o Jean Paul Gaultier, son muchos los diseñadores que han decidido colaborar y vestir las botellas creando auténticas obras de arte. Cada casa de moda ha transmitido la esencia y visión de la marca en cada diseño de las botellas.
Pero no sólo las grandes firmas de moda han formado parte de este proyecto. En 2010 Cola-Cola Light cumplió 25 años en España; para celebrar el cuarto de siglo ocho creadores españoles lanzaron una edición especial. David Delfín, Amaya Arzuaga, Francis Montesinos, Modesto Lomba, Lidia Delgado, Roberto Verino, Miriam Ocariz y Duyos vistieron el madrileño barrio de Salamanca con sus creaciones a gran escala. Cada diseñador plasmó su estilo y personalidad cada botella, algunos se inspiraron en sus colecciones más recientes. Además de la exposición, salieron a mercado 30000 unidades de esta colección especial.
![]() |
Exposición 25 aniversario |
![]() |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4mwb7vVZIJ48YSlOEFGC7klPOEVEupetfGcj2lZnxSphEy7HCdS7k7daHmn1PLjT-evAVnoy0f_9Cu57XELKoRuPNmKZmGjFO85i2M1AzPP3612RrTbKZ1nDFplBowMGygjP-JAKGdkc4/s1600/marc-jacobs-diet-coke4-800x533-640x426.jpg)
lunes, 9 de febrero de 2015
Human
I can hold my breath
I can bite my tongue
I can stay awake for days
If that’s what you want
Be your number one
I can bite my tongue
I can stay awake for days
If that’s what you want
Be your number one
I can fake a smile
I can force a laugh
I can dance and play the part
If that’s what you ask
Give you all I am
I can do it
I can do it
I can do it
But I’m only human
And I bleed when I fall down
I’m only human
And I crash and I break down
Your words in my head, knives in my heart
You build me up and then I fall apart
'Cause I’m only human
I can turn it on
Be a good machine
I can hold the weight of worlds
If that’s what you need
Be your everything
I can do it
I can do it
I'll get through it
But I’m only human
And I bleed when I fall down
I’m only human
And I crash and I break down
Your words in my head, knives in my heart
You build me up and then I fall apart
'Cause I’m only human
I'm only human
I'm only human
Just a little human
I can take so much
'Til I've had enough
'Cause I'm only human
And I bleed when I fall down
I’m only human
And I crash and I break down
Your words in my head, knives in my heart
You build me up and then I fall apart
'Cause I’m only human
miércoles, 4 de febrero de 2015
Verde que te quiero verde
Hace unos mese hice un pequeño viaje a Asturias, un paraíso natural como los que ya no se encuentran. Me quedé fascinada al encontrar esos paisajes tan verdes, montañas con cascadas de agua, pequeñas aldeas rurales.
Vivimos en un mundo en el que dejarnos el móvil en casa supone un gran trastorno para nosotros, pegados las 24 horas a Intenet, las redes sociales y como no, el whatsapp. Nos ocultamos bajo el anonimato que la red proporciona, tenemos más relación con bloggers o followers que con nuestra propia gente a la que vemos cada día. Hemos llegado al punto de no salir de casa por estar enganchados al portátil casi las 24 horas del día. ¿Qué pasaría si algún día se cayera todo este sistema? ¿Se colapsaría el planeta? (Gran ejemplo de esto es la serie Revolution que sin duda recomiendo). Voy a todo esto porque mis tres días en esa tierra tan hermosa me han hecho reflexionar, tal vez haya sido porque no tenía cobertura la mayoría del tiempo, pero vivir sin estar pegada al móvil ha sido toda una revelación. No quiero tener esa dependencia del teléfono, chequearlo cada minuto en busca de algún entretenimiento o alguna nueva información. Hay un mundo ahí fuera que no estoy dispuesta a perderme.
Fue una escapada rápida así que no me dio tiempo a mucho pero eso sí, intenté aprovecharlo al máximo. Visité Ribadesella y Cangas de Onís, sin duda este último pueblo me conquistó. El puente romano es una auténtica obra arquitectónica con una estructura única y unas vistas impresionantes. Y para los amantes de las compras como yo, hay infinidad de tiendas en las que se pueden comprar y degustar las reliquias gastronómicas que tiene esta tierra, comenzando por su especialidad: el cabrales.
![]() |
Desde el puente romano de Cangas |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTX1Ei2b2Gt18ihjfNFyFHyNKw8DAw5j2_SLc5IcLxH0vO1g5IirmmyKFEdP0FMCc9amEcFGIIYFx5C4Ze424W8Cw_C23eAbgR34ChrW8bQ7TrWI5ds45fGPUF2JvTu7b6k_pbxM_AHFD5/s1600/a2.jpg)
Por desgracia para mi, el tiempo no acompañó durante mi visita así que aproveché para visitar los pueblos de alrededor y hacer turismo gastronómico. Un placer para la vista y el paladar. Fui a Llanes, visita obligatoria, donde la lluvia me dio una tregua y descubrí una playa de aguas cristalinas totalmente vacía, algo insólito. Tuve tiempo para visitar el puerto y el casco antiguo y por supuesto ir de sidras.
Me alojé en un hotel en una aldea, prácticamente en medio de la nada, donde lo primero que veía cada mañana al abrir la ventana de la habitación era el monte. Verde y más verde. Nada de coches, ni ruidos de ciudad. Por la noche no se escuchaba nada de nada. Solo paz. Y como se trataba de una escapara para desconectar y relajarme, me regalé una sesión de spa que me dejó como nueva.
La verdad es que Asturias me conquistó y aún me quedan mil cosas por ver disfrutar de esta hermosa tierra.
![]() |
Playa de Llanes |
Etiquetas:
Asturias,
naturaleza,
playa,
relax,
sierra,
spa,
tecnologia,
viajes
martes, 3 de febrero de 2015
Viaje al pasado con la moda vintage
En tiempos de crisis hay que apretarse el cinturón y rescatar del armario ropa y complementos que teníamos en el olvido. Pero que no cunda el pánico porque ahora la ropa antigua, lo vintage es lo más de la temporada y hay calles dedicadas a ello como la Calle Velarde en el madrileño barrio de Malasaña que nos traslada directamente al pasado.
Pero comencemos por el principio. ¿Qué es el vintage? Hay tres términos fundamentales que hay que distinguir cuando hablamos de vintage y es que no todo lo antiguo hace referencia a este estilo. La moda anterior a 1920 se considera una antigüedad, de los años 20 a los 50 es vintage y más allá de los 50 es retro. ¿Las prendas de Zara antiguas cuenta como vintage o retro? No, este estilo nunca es low cost. Es ropa que tiene, como mínimo 20 años y suele ser representativa de una década. Goza de una gran calidad y unos tejidos inmejorables, en ocasiones se restaura con tratamientos exclusivos, lo que hace que aumente el precio. Sin embargo, no todo lo vintage se relaciona con las grandes casas de moda. A pie de calle, se utiliza este término para denominar simplemente la ropa antigua que aún se puede usar.
Los complementos son los reyes de esta moda y están arrasando. Bolsos, gafas, guantes, broches y bisutería invaden los escaparates y los ‘outfits’ de las it girls.
Echando la vista atrás y antes de que se levantara el imperio de Inditex, la moda que se veía por las calles era muy dispar. Sin embargo, hoy en día dando un paseo por la Gran Vía de cualquier ciudad se puede intuir, casi al cien por cien, de donde viste cada cual. Ni que decir que el señor Amancio Ortega nos viste a casi todos. Por ello, la moda vintage siempre da un toque de distinción y originalidad. Además, no son prendas repetidas, son únicas así no hay que preocuparse de que alguien lleve el mismo vestido a una fiesta, por ejemplo.
Pero el vintage no se refiere sólo a la ropa y complementos, también está presente y mucho más de lo que pensamos, en decoración. Cada casa tiene un pedacito de vintage, un rincón que nos evoca otra época. Suelen ser muebles antiguos restaurados, como una lámpara de araña, un espejo o un marco de fotos. En los pisos modernos, que suelen ser bastante minimalistas, hay que elegir un mueble vintage que rompa armoniosamente con la decoración vanguardista, que destaque sobre el resto.
Barato y único, la moda vintage, bien sea en ropa o en decoración, son todo ventajas. La exclusividad de tener un artículo singular y a precios bastante accesibles suele ser el punto de partida para adentrarse en este arte. Además, en un mundo en que todo va tan rápido y en el que las modas son efímeras, el vintage nos permite parar, buscar la historia y conservar una pequeña parte de nuestro pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)